Rusia toma el control

Durante el fin de semana, comenzó un fuerte escandalo con las fuerzas mercenarias Wagner, que planeaban generar una avanzada de tropas hacia Moscú por algunos conflictos que tuvo el grupo mercenario con Rusia. Sin embargo, parece ser que el gigante país asiático ha podido calmar a los mercenarios momentáneamente para que no puedan generar una gran amenaza a la guerra que se libra en este momento con Ucrania. Este evento ha sido bastante importante ya que en casi dos décadas ninguna fuerza militar se había revelado contra el mandato de Putin, no están claras por ahora las razones oficiales por las cuales el grupo Wagner decidió hacer esta maniobra, pero los mercados vigilarán de cerca las acciones de los militares durante las siguientes semanas.

Índices continúan débiles

Los índices accionarios han comenzado la semana en números rojos. El Dow jones ha caído cerca de 0,3% y el SP500 se mantiene a la baja en un 0,09% para el corto plazo. Esto se da por los últimos comentarios que hizo el presidente Powell durante el final de la semana pasada, mencionando que posiblemente sean necesarias tasas de interés más altas para poder controlar la inflación durante los siguientes meses. Esta semana se espera la publicación de la confianza del consumidor en Estados Unidos, esto será relevante para poder determinar la dirección de los índices accionarios en las próximas sesiones de negociación.

Mercados

· El barril de petróleo WTI se mantiene alcista después del caos ocurrido en Rusia. Al parecer una planta importante se encuentra cerca de la zona en donde las fuerzas mercenarias planeaban atacar, poniendo así en peligro el suministro mundial para el largo plazo. Esto ha ocasionado que el barril vuelva a la zona de los 70 dólares.

Datos para hoy

· Hacia el final de la sesión europea de negociación, se espera que se de una conferencia de prensa de la presidente del Banco Central de Europa. En este evento se confirmará si verdaderamente el problema de inflación se ha llegado a acabar en el corto plazo.

Gráfico del día

El par GBPJPY se mantiene en una fuerte tendencia alcista después de que la libra esterlina recuperara bastante terreno frente a sus principales rivales. Ahora la moneda se encuentra llegando a la zona de resistencia en el nivel de 182.925 y un cruce de esta puede terminar de consolidar la fuerza alcista para las siguientes sesiones. Sine embargo, hay que tener en cuenta la divergencia que se está formando en el MACD, ya que esta señal puede dar paso a algunas correcciones del precio en el corto plazo.